Algo que escribí para mis amigos a raíz de la pérdida de uno de los míos.
“no siempre el más fuerte es quien más valora la vida”. “Nadie tiene una idea en qué punto se comienza a perder el amor propio”. “Hay pasos que damos que no medimos las consecuencias proyectadas en el futuro”. “Sabemos de afuera pero no de adentro”.
“No importa el dinero si la meta es del corazón.”
“Midamos bien nuestras prioridades puede ser que el orden de los números esté al revés.”
“La vida no vale nada cuando te rindes sin luchar.”
“Buscar ayuda en el Silencio y la soledad no nos da el mejor resultado”.
“Sólo la conexión con Dios puede resolver la situación; para los más cercanos; resulta difícil pues somos humanos”.
Nosotros; los que quedamos; los que venimos de relaciones de amistades y hermandad de más de 30 años; A “nosotros” les tengo esta invitación.
“POR FAVOR ESTEMOS PENDIENTES” y no digo estar por las “redes sociales” entre Likes y Repost pues “redes” es la nueva opción de poder desarrollar una personalidad bipolar. (Dos estilos y perfiles de vida que muchas veces no se corresponden con la realidad)
Saquemos también el tiempo para buscarnos con una llamada; influyámonos en los planes de visita cuando viajemos al origen; vamos a dar seguimiento a nuestras generaciones futuras en el presente. Interesémonos más por nuestras vidas reales.
Vamos a intentar además, de darnos un abrazo de 20 segundos; a decirnos un te quiero en una mirada. Y a recibirnos con una sonrisa de bienvenida. Además demos una serenata sin ningún motivo y con alguna canción que nos transporte a aquellos años frente al parque, en Yudul, Subway Disco; Club Esperanza, Club Olimpia o San Diego. Pasemos por la pizzería La Sombrilla, Mi Bohío.
Te invito a que tomemos un trago en el piano bar La Tambora o del famoso Deluxe a escuchar el grupo de Rey Añil.
Llevemos flores a los que se mudaron al final de la Mella y elevemos una oración en la misa de tu capilla más cercana.
Demos una vuelta con Nazario en su jeep blanco escuchando música americana.
Es más vamos a dar juntos la vuelta completa desde El Mayorista, sigamos por la Salcedo, parémonos en el Triángulo para la primera cerveza, doblemos por la 27 y le demos la vuelta al parque.
Sigamos la ruta por la Perestroika, la otra ceniza en mano y saludemos a los de siempre de la esquina, Delcio, Alito, Cholin, El Jefe, Trinidad, entre otros…
Derecho por El Carmen; la Frank Grullón hasta el Estadio y veamos cuánto hemos crecido con los GIGANTES.
El turno al recorrido por las canchas que nos vieron crecer, donde soñamos con ser grandes; porque el deporte está conectado con los sueños; Mi colegio La Altagracia; el San Vicente, los del Ceneo donde terminaban los más “especiales” del pueblo. Jajajjajajaja
El Ercilia Pepín y la Manuel María Castillo escuelas públicas que nos formaron.
Los profesores que se convirtieron en los primeros fanáticos; pues sabían que seríamos una generación fuera de serie.
Mi escuela de Bellas Artes y mis clases de piano.
Un paré antes del ensayo del coro para ir a comer pan con Tato, en la panadería Pele.
A las 5:00 al cine Peravia los jueves de estreno de cualquier película (a ver los que se sentaban arriba)…
Algo esperado siempre aún hoy en día es comer en el Dorado que aún tiene las mismas recetas y el mismo menú. Increíble !!!
El postre de Edelmira y si te quedas con hambre; las empanadas se Regina para llevar. La que no se puede quedar; la vuelta por la carne de la libertad cuando termine la fiesta.
En fin después del recorrido, llenemos el barrio de risas con voz alta por las calles para despertar a los vecinos con alegría y no con llanto; pues los trasnoches de esa manera nos alivian el alma.
Si hay que cantar; Celebremos cumpleaños inventados con flores de jardín Soribel y bizcocho de Aracelis y seamos los Protagonistas de nuestras vivencias a través del tiempo.
No se puede quedar los diciembres de los viajeros, el día de Reyes, el matiné con Ramón Orlando en Yudul y en Febrero el mes de “Gueguelo”… arma la comparsa, que había sido que ensayar a escondidas de la competencia y el misterio acerca de qué se trata y la búsqueda de recursos para poder lograrlo.
Ay doña Trina… aún debemos encajes y demás.
Gracias Gueguelo por incluirme. Acuérdate que aún no podemos pasar por ahí.
Recordemos con amor los personajes de nuestra cultura callejera, “Marola” el Caobo, “Mongo no muere”, el inolvidable “Luis Robot”; a propósito, uno de los grandes sabios que me Enseñó tantas cosas sobre la mirada de la gente de los pueblos pequeños y su crueldad y poca empatía con aquellos que les dicen “locos”.
Hasta el Tagara de Hibi Radio; muchas veces me hace falta; no es lo mismo despertar con su ranchera que con la alarma del celular.
AMIGOS QUE ME LEEN !!!
Recordemos esos tiempos de huelga de la Libertad, tirar piedra y quemar goma nos caracteriza a todos los macorisanos porque no nos rendimos y exigimos lo que entendemos que amerita un cambio positivo.
Que ese cambio por el que luchamos individualmente sea aquella causa noble que nos hizo cómplices en aquellos años cuando nos elegimos para hacer esta tribu de amigos cómplices de pasolas y patines.
Aprendido está, que vivir con valentía y morir con dignidad; debe incluirse en nuestro recordatorio diario; pues es tan injusta nuestra trayectoria que nos mide no como empezamos sino como terminamos.
Y la mejor fiesta de toda la vida, debe hacerse al legado que dejamos a través de los años; en nuestra partida.
Un trago largo por el viaje de nuestro hermano, CUE, su espacio, siempre estará en mi memoria como uno de mis lugares favoritos de mi vida. ¡En donde fui muy feliz!
En definitiva, por resiliencia sé que todo tiene su lado positivo; GRACIAS FELIPITO por tu tímida sonrisa; tu “no rendirte” y buscar siempre la vuelta.
Gracias por tu valentía en momentos en los cuales nadie estuvo.
Ahora te pregunto:
¿QUÉ PASÓ CON TODO ESO ?
¿Dónde dejaste la preocupación por ser el proveedor y cuidador de los tuyos?
¿Dónde quedó el “SIN MIEDO A NADA”, que conocí cuando apenas eras un adolescente?
¿Fue que te faltó valor para enfrentar los errores del pasado que se sabe que estaban pendientes?
¿Faltó la seguridad de una familia? que dijera “SI AQUÍ ESTAMOS”, O los amigos: “NO ESTÁS SOLO” ¿eh?
¿En qué te fallamos los tuyos?
Ok; comienzo por mi:
Sí, te fallé porque me perdí por un tiempo de tu corazón y perdí el GPS de tu nueva realidad; No te di seguimiento constante que ameritaba tu vida en ese momento.
Te cuento que tuve que enfocarme en mi misma, evitando caer en algún momento lo que caíste tú, en esta última prueba.
La soledad es para los que estamos parados en la fé; la soledad es la dueña del espejo donde te ves a ti mismo.
En un silencio que no para de hablarle a tu consciencia; amigo te cuento que es un pasar lista sin cesar; algo sumamente difícil.
Lección aprendida
Pues por si acaso; te cuento que hay que soltar; el amor no se exige; se da y no se espera, se deja ir.
Pues ahí entra el paseo por tu vida y el valor agregado que tienes gracias a tus luchas y batallas.
Esa lección la aprendí cuando era demasiado joven y tal vez en eso te llevo una gran ventaja.
Estoy segura que Dios ha valorado ya todo lo que has vivido y sobrellevado y conoce tu corazón más que nadie.
Cuento con eso.
Amigo ahora te dejo ir y me despido tranquila pues esto no para aquí; debo continuar con crear consciencia con los que quedamos en este plano, de que hay que buscarse y darse cariño y amor.
Hasta siempre hermano guerrero y temperamental, hijo de Juanita y hermano de Yanet y amigo de mi hermano más pequeño, amigo de los amigos y compañero de noches interminables y confidente de momentos difíciles e inolvidables.
Que esto sirva de motivación para comenzar a escribir un nuevo capítulo de nuestras vidas a través de la tuya.
Que salgamos en las noticias de EL JAYA y de Francomacorisanos, prometiendo un
“ME IMPORTAS”
“AQUÍ ESTOY “
“NO ESTÁS SOLO”
“AYÚDAME “
“TE QUIERO”
“ME HACES FALTA”
“TENGO MIEDO”
“NO PUEDO SOLO”
Con amor…
Diomary Castillo