El Servicio Regional de Salud Nordeste (SRSND) en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) dio inicio este lunes al Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la Región Nordeste. Este proyecto busca combatir enfermedades como la diabetes y la hipertensión, que constituyen las principales causas de muerte en el país.
El doctor Rafael de Jesús Rodríguez, director del SRSND, expresó su agradecimiento a la JICA y al gobierno de Japón por su compromiso en la lucha contra las enfermedades crónicas no transmisibles.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) ha desarrollado numerosos proyectos en esta región III de salud: El primer proyecto conjunto, denominado Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud (FAPRISAS), se desarrolló entre 2004 y 2009 en la provincia de Samaná. Su objetivo fue fortalecer la salud comunitaria, mejorar el acceso a la atención médica para grupos vulnerables como embarazadas, parturientas e infantes, y expandir los servicios de promoción y prevención de la salud ofrecidos por las unidades de atención primaria. Este proyecto marcó un hito en la región al mejorar la calidad de la atención en el primer nivel de salud y fortalecer la gestión de servicios.
Basándose en el éxito de FAPRISAS, se implementó un segundo proyecto en el período 2013-2017, centrado en el fortalecimiento y promoción de la salud en embarazadas.
Este proyecto tuvo como objetivo reducir la mortalidad materno-neonatal y mejorar la calidad de la atención prenatal y neonatal en las provincias de Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná y Hermanas Mirabal. Además de beneficiar a funcionarios y técnicos de la salud, también benefició directamente a embarazadas, parturientas, neonatos y mujeres en edad fértil.
El Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, que se extenderá desde 2023 hasta 2027, se enfoca en fortalecer el sistema de prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles en la región III de salud.
Con un enfoque particular en la hipertensión y la diabetes, dos afecciones que han experimentado un alarmante aumento en el país en los últimos años, con una tasa de diabetes del 13% y una hipertensión arterial que afecta a un 37% de la población.
Este nuevo proyecto busca mejorar el estado de salud de los usuarios de los servicios de atención primaria y ofrecer servicios especializados para las enfermedades crónicas no transmisibles, centrándose en la formación y capacitación del personal de salud y en el fortalecimiento de los centros de atención primaria.
El evento de lanzamiento contó con la presencia de destacados representantes, entre ellos la Sra. Clara Aquino, directora General de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Sr. Sakaguchi Kota, Representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Sr. Takagi Masahiro, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Embajada de Japón, Dr. Eladio Pérez, Viceministro de Salud, Dra. Irka González, representante del Sistema Nacional de Salud (SNS), Dra. Yuko Hishida, líder del equipo del proyecto, entre otros destacados invitados.
La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar en el salón de actos de la sede del Servicio Regional de Salud Nordeste (SRSND) en San Francisco de Macorís, marcando un nuevo capítulo en la colaboración entre el SRSND y la JICA en beneficio de la salud y el bienestar de la región.