
Ing. Agron. Richard Mercedes
Especialista en Agronegocios
En un momento clave para la economía dominicana, la agroexportación se ha consolidado como motor de crecimiento, divisas y empleo. En este escenario, la Dirección General de Aduanas (DGA) ha trascendido su función recaudatoria para convertirse en pieza angular de la estrategia estatal en favor del campo dominicano. Bajo la dirección de Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, la institución ha implementado reformas técnicas y herramientas digitales que fortalecen la competitividad del sector agropecuario nacional y facilitan su inserción internacional.
Datos y resultados recientes así lo refieren, que en el primer trimestre del año 2025, las exportaciones totales alcanzaron US$3,166 millones, con un incremento de US$343 millones comparado con el mismo periodo del año 2024,Marzo del 2025 marcó un hito con US$1 202 millones en exportaciones (+18.9 % interanual). Las zonas francas aportaron US$780 millones (+13.3 %), En febrero de 2025, las recaudaciones de la DGA superaron la meta en RD$446 millones, elevando el total a RD$19,646 millones, gracias en parte al alza en exportaciones de cacao (+206 %), frutas (+16.6 %) y ventas a Haití (+30.3 %), estos indicadores muestran no solo una DGA eficiente en ingresos, sino un impacto directo en la competitividad y dinamismo del sector agropecuaria en nuestro país,
Dentro de las Medidas concretas de la DGA, el programa Exportar+(con D24H)
Desde 2021, impulsa la digitalización aduanera para 105 empresas exportadoras seleccionadas, permitiéndoles exportar sin papeles ni inspección física, el objetivo es que al menos 50 % de los 155,000 contenedores vacíos salgan llenos de productos agrícolas dominicanos.
Despacho en 24 Horas, En octubre de 2024, se amplió el horario de despacho en los aeropuertos, operando de noche y fines de semana para reducir la congestión aérea, acelerando la salida de productos perecederos, fruta fresca y vegetales del país,
Dashboard de Comercio Exterior, Lanzado en noviembre de 2024, ofrece estadísticas en tiempo real (por rubro y país), beneficiando a exportadores y tomadores de decisión, Impulsa transparencia, planificación estratégica y capacidad de respuesta ágil en mercados globales.
Operadores Económicos Autorizados y Facilitación en línea con el Plan Nacional de Fomento a Exportaciones (2020–2030), la DGA digitaliza permisos, extiende servicios 24/7 y simplifica registros sanitarios. estas medidas amplían la red de exportadores y reducen trámites desde la finca hasta el puerto, reduciendo así los cuellos de botella que se ocasionaban.
Impacto causado por las medidas tomadas en beneficio de los productores y exportadores
Agilización: Al eliminar inspecciones físicas y trámites presenciales para PYMES, se reducen costos logísticos, tiempos muertos y recursos administrativos.
El despacho en 24 horas mejora la competitividad de productos perecederos, reduciendo pérdidas.
El crecimiento y repunte en exportaciones totales y de productos clave (azúcares, vegetales, cacao) evidencia la efectividad de las medidas aduaneras, también refleja de recaudaciones, mayor movimiento logístico, beneficiando a la inversión estatal en infraestructura.
En los desafíos fiscales y arancelarios, los productores enfrentan cargas indirectas como ITBIS y costos logísticos. En 2023, la DGA procesó RD$454.9 millones en solicitudes de exención para tractores y maquinarias agrícolas, logrando atender 131 empresas
En conclusión el fortalecimiento institucional de la Dirección General de Aduanas en los últimos años ha sido uno de los pilares silenciosos pero decisivos del crecimiento exportador de la República Dominicana. Y este avance no puede explicarse sin reconocer el liderazgo de Eduardo Sanz Lovatón, cuya gestión ha marcado un antes y un después en la relación entre el Estado Dominicano y los sectores productivos de agropecuarios a nivel nacional.
Sanz Lovatón ha logrado transformar a la DGA de una entidad tradicionalmente percibida como rígida y burocrática, en una institución moderna, digital y orientada al servicio, alineada con los objetivos estratégicos del país. Su visión ha estado centrada en la facilitación del comercio, la eficiencia operativa, la transparencia institucional y la apertura al diálogo con los sectores productivos, entre ellos, el agropecuario, gracias a estas iniciativas, los productores nacionales han logrado acortar brechas logísticas, reducir costos y ampliar su capacidad de competir en mercados internacionales, a diferencia de gestiones pasadas centradas en la mera recaudación, la administración de Sanz Lovatón ha entendido que una aduana ágil es una aduana que impulsa el desarrollo, y que el crecimiento del agro nacional necesita instituciones públicas que lo acompañen, no que lo obstaculicen.
En resumen, Eduardo Sanz Lovatón ha convertido a la DGA en un aliado clave del sector agropecuario exportador, posicionando su gestión como un modelo de innovación institucional y eficiencia en la administración pública dominicana